CIALISONLINEUSA – Alejandro Sanz, un icono de la música latina, lleva casi 30 años haciendo historia con éxitos como “Corazón Partío” y una larga trayectoria de giras por grandes escenarios. Sin embargo, en su última presentación en Miami, Sanz demostró que su inversión más valiosa siempre ha sido la música. Mientras que muchos espectáculos latinos se inclinan hacia efectos especiales, bailarines y puestas en escena deslumbrantes, Sanz montó un auténtico tour de fuerza musical.
La Potencia Musical
Sanz se presentó con un elenco de más de 10 músicos, acompañados de coristas en el escenario. Todos ellos se movían con total libertad en servicio de la música, incluyendo varios interludios instrumentales que se asemejaban a sesiones de jamming de alto nivel, transitando desde el pop con tintes flamencos hasta el funk. Esto demostró que la música era el núcleo de su espectáculo.
Un Espectáculo Visual Impresionante
Si bien la producción del espectáculo en el Kaseya Center de Miami no se quedó atrás, con paquetes de video impresionantes y plataformas que permitían a Sanz moverse libremente, el mayor atractivo seguía siendo su banda. Sanz utilizó a su banda de manera estratégica para navegar por el escenario y crear momentos memorables. Ya sea tocando junto a su bajista, interpretando su guitarra y cantando completamente acústico con la invitada Beatriz Luengo o cantando sentado en una escalera para una canción y de pie junto al piano para otra, Sanz dominó el escenario.
El Éxito de la Gira en Miami
Para los ávidos seguidores de Sanz, el espectáculo fue más que suficiente. La presentación, parte de su En Vivo Tour presentado en los Estados Unidos por Loud and Live, fue su espectáculo de mayor recaudación en Miami hasta la fecha, vendiendo más de 12,000 entradas, según la gestión, logrando un completo lleno.
Los Invitados Especiales
Sanz es un artista con numerosos amigos artistas, y muchos de ellos estuvieron presentes para actuar junto a él o para animarlo. “Miami es como nuestro hogar”, dijo Sanz, y así se sintió. Los artistas invitados incluyeron a locales como Camilo (quien interpretó magistralmente su éxito conjunto “Nasa”), Elena Rose (quien cantó en “Paraíso Express”, originalmente grabada con Alicia Keys en 2009, y demostró su talento vocal), Yotuel en “Labana,” el homenaje de Sanz a La Habana, y, por último, Beatriz Luengo, esposa de Yotuel, en una versión completamente acústica de “Viviendo Deprisa.” Además, se sumaron numerosos invitados célebres que no subieron al escenario, como El George Harris, Camila Cabello y, en una suite lejos de las cámaras, la buena amiga de Sanz, Shakira.
La Banda
Resulta refrescante ver una gran banda en el escenario en la actualidad. La banda de Sanz fue abundante e incluyó dos pianos de cola, uno en cada esquina del escenario, batería, percusión, bajo, guitarras, trompeta y tres coristas fenomenales. En total, más de 10 músicos nos regalaron no solo un acompañamiento excepcional para Sanz, que en ocasiones se asemejaba a una cautivadora muralla de sonido, sino también deslumbrantes interludios virtuosos.
El Look
Sanz sorprendió al público con un estilo que evocaba las décadas de los 80 y 90, luciendo un traje rosa, gafas de sol y su distintivo cabello blanco y puntiagudo. Fue un look clásico que lo hacía lucir como un verdadero maestro de la música.
El Repertorio
Es difícil resumir todo lo que Sanz tiene para ofrecer, pero logró interpretar muchos de sus grandes éxitos en el primer cuarto del espectáculo antes de adentrarse en gemas menos conocidas como “Contigo,” una de esas canciones de las que Sanz afirma, “Maldición, ojalá hubiera sido yo quien la escribió” (Joaquín Sabina es uno de los coautores de la canción). Por supuesto, hubo espacio para “Corazón Partío” como gran final y, como parte de los bises, un favorito de todos los tiempos, “Y Si Fuera Ella,” que no falta en cada espectáculo, pero afortunadamente, estuvo presente aquí.
La Vibra General
Las armonías de Sanz son complejas. Sus letras son complejas. Ver a 12,000 personas cantar junto a él demuestra que la simplicidad no es el único camino hacia el éxito. La pasión por su música y la conexión con su audiencia crean una vibra única que pocos artistas pueden igualar.
Alejandro Sanz demostró en Miami que, después de tantos años, su amor por la música sigue siendo su motor principal. Su espectáculo, lleno de momentos inolvidables y la presencia de talentosos invitados, dejó claro que, para Sanz, la música está por encima de todo. No se trata solo de un concierto, sino de una experiencia musical que conecta a generaciones y emociona a miles de corazones en una noche mágica.